TUMBES: "PARAÍSO DE AMOR Y EL ETERNO VERANO"
UBICACIÓN:
Situado en el extremo noroeste de la costa septentrional del Perú. Este departamento constituye la puesta de salida hacia el Ecuador.
DESCRIPCIÓN:
Tumbes es el más pequeño en extensión pero si ubicación le da un perfil de primer orden nacional.
Tiene una población aproximada de 224 895 habitantes.
Con una superficie de 4 669.20 kilómetros cuadrados.
Tiene un gran potencial turístico gracia a su clima cálido y semihumedo durante todo el año, con temperaturas de 27ºC y en verano alcanza los 35ºC.
También tenemos la presencia de hermosos paisajes en los cuales destacan sus playas punta sal, puerto Pizarro y Zorritos; y áreas protegidas como los Manglares,Cerros de Amotape y la Reserva Nacional de Tumbes.
Tenemos la presencia de dos ríos: Río Tumbes y el Río Tumbes que constituye un límite fronterizo con la república del Ecuador en gran parte de su trayecto.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
las actividades económicas más importantes en Tumbes son el comercio, los servicios, la pesca y la agricultura, aunque esta última es considerada la más importante por albergar a cerca del 23.3% de la PEA local. En el ranking de competitividad regional, Tumbes se ubica en el puesto 12 a nivel nacional.

LIMITES:
- NORTE: Ecuador y Océano Pacífico
- SUR: Ecuador y Piura
- ESTE: Ecuador
- Oeste: Océano Pacífico
CREACIÓN COMO DEPARTAMENTO
Fue creado como departamento el 25 de noviembre de 1942 por ley Nº 9667. Estando como presidente del Perú Manuel Prado Ugarteche.
tumbes tiene 3 provincias:

- TUMBES: La Provincia peruana de Tumbes es una de las tres provincias que conforman el Departamento de Tumbes, bajo la administración del Gobierno Regional de Tumbes, en el norte del Perú. Bordeado por el Océano Pacífico al norte, limita con la Provincia de Zarumilla al este, con Ecuador y la Provincia de Sullana al sur y con la Provincia de Contralmirante Villar al oeste.
División Administrativa
La provincia esta dividida en 6 distritos:
La capital de esta provincia es la ciudad de Tumbes.
Población
Según censo 2007 la provincia tiene una población de 142 338 habitantes.

- ZARUMILLA: La Provincia peruana de Zarumilla es una de las tres provincias que conforman el Departamento de Tumbes, bajo la administración del Gobierno regional de Tumbes, en el norte de Perú. Limita al norte con elOcéano Pacífico, al este y al sur con Ecuador, y al oeste con la Provincia de Tumbes.
Historia
La Provincia de Zarumiila fue creada mediante Decreto del 17 de noviembre de 1942, en el gobierno del Presidente Manuel Prado Ugarteche.
La Provincia de Zarumilla, fue creada con D.L. N° 9667 del 25 de noviembre de 1942, elevando de esta manera su categoría, pues antes de esta fecha era distrito de Zarumilla, perteneciente a la provincia de Tumbes, hasta entonces departamento de Piura, con este Decreto, Tumbes eleva su categoría a departamento, por consiguiente, sus entonces distritos: Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar también elavan su categoría política, es así, que los pueblos de Zarumilla (capital), Papayal y Matapalo elevan su categoría a distritos de la provincia de Zarumilla, con su capital el distrito capital de Zarumilla.
División Administrativa
- Zarumilla
- Matapalo
- Aguas Verdes
- Papaya
Capital
La capital de esta provincia es Zarumilla.
Población
Según censo 2007 la provincia tiene una población de 41 054 habitantes.

- CONTRALMIRANTE VILLAR: La Provincia peruana de Contralmirante Villar es una de las tres provincias que conforman el Departamento de Tumbes, bajo la administración del Gobierno Regional de Tumbes, en el norte del Perú. Limita al norte y al oeste con el Océano Pacífico, al este con la Provincia de Tumbes, al sur con el Departamento de Piura.
División Administrativa
- Casitas
- Zorritos
- Punta Sal
Capital
La Capital de esta provincia es la ciudad de Zorritos. Con la creación del departamento de Tumbes, mediante Ley 9667 del 25 de noviembre de 1942, se considera a Zorritos como capital de la Provincia de Contralmirante Villar.
Historia
La provincia fue creada mediante Ley No. 9667 del 25 de noviembre de 1942, durante el gobierno del Presidente Manuel Prado Ugarteche.
LUGARES TURÍSTICOS
Principales atractivos turísticos de la provincia de tumbes
Plaza Principal de la ciudad de Tumbes
Centro de la ciudad La plaza, una construcción reciente, está decorada con una concha acústica revestida con un mosaico que alude al arribo de los conquistadores españoles y a toda la riqueza natural del departamento. En el centro destaca la representación del cacique Chilimasa, curaca de la zona que resistió ante las huestes españolas. Los lugareños suelen descansar a la sombra de los árboles conocidos como "Matacojudos" (Kingelia pinnata). Todos los domingos en esta plaza se iza el pabellón nacional al compás del Himno Nacional y el Himno de Tumbes, desfilan representantes de las Fuerzas Armadas, colegios e instituciones de la ciudad.
Iglesia Matriz San Nicolás de Tolentino
Plaza principal de la ciudad de Tumbes Fue construida en el siglo XVII en estilo barroco por sacerdotes agustinos. Destacan los dos arcos de medio punto, el techo conformado por faldones de dos niveles y las cúpulas en forma de ojiva revestidas con mosaicos. En el interior se pueden apreciar el altar mayor trabajado en madera con aplicaciones, los vitrales con escenas de la vida de Jesús, los Santos y la Virgen y una talla de Cristo cuyos rasgos anatómicos se han logrado con gran detalle.
Paseos Peatonales
Existen varios paseos que invitan a recorrer la ciudad: destacan La Concordia, Los Libertadores, Jerusalén y Triunfino. El Boulevard de La Madre, la plazuela El Beso, la plazuela Bolognesi y el parque del Avión son otros lugares muy frecuentados por los tumbesinos.
Mirador Turístico y Área Natural Privada Palo Santo
Se trata de un mirador construido sobre la colina más alta de la ciudad, a sólo cinco minutos en auto, desde donde es posible observar buena parte de la geografía de la zona. El mirador se encuentra dentro de un Área Natural Privada llamada Palo Santo, con bosques compuestos por especies típicas de la región como algarrobos, palo santo, hualtacos y charanes. El lugar es hábitat de más de 30 especies de aves, muchas de ellas endémicas de la región tumbesina, y se han creado diversos senderos para poder observar la flora y la fauna de la región. Puede ser visitado todo el año.
Restos Arqueológicos de Cabeza de Vaca y El Museo de Sitio Gran Chilimasa
A 5 km al suroeste de la ciudad de Tumbes (10 minutos en auto aproximadamente) Conjunto arqueológico hecho a base de piedra y adobe. Se han hallado piezas de cerámica, osamentas e instrumentos de piedra, todos éstos aún dispersos por las colinas adyacentes. Según los investigadores, el lugar fue ocupado desde la época preinca, durante el predominio Chimú y hasta la etapa Inca. En el complejo se han logrado distinguir un taller en el que se trabajaban conchas, como spondylus y vivalvos. Se han encontrado también, un camino de 8 km construido con canto rodado que conectaba el sitio arqueológico con el litoral, un canal de irrigación y una pirámide trunca de adobe o huaca denominada "Cabeza de Vaca" de 250 metros de largo, 100 metros de ancho y 15 metros de alto. Por otro lado el Museo de Sitio de Cabeza de Vaca - Gran Chilimasa, se encuentra ubicado dentro del complejo arqueológico y constituye un puente cultural entre el pasado y el futuro así como un referente histórico para la comunidad tumbesina que dío inicio al contacto entre dos civilizaciones: la europea y la americana.
Iglesia Matriz San Nicolás de Tolentino
Iglesia principal de la ciudad de Tumbes Fue construida en el siglo XVII en estilo barroco por sacerdotes agustinos. Destacan los dos arcos de medio punto, el techo conformado por faldones de dos niveles y las cúpulas en forma de ojiva revestidas con mosaicos. En el interior se pueden apreciar el altar mayor trabajado en madera con aplicaciones, los vitrales con escenas de la vida de Jesús, los Santos y la Virgen y una talla de Cristo cuyos rasgos anatómicos se han logrado con gran detalle.

Malecón de Tumbes

Calles en el Malecón

Puente Peatonal

Puente de acceso y salida de Tumbes

Arte de Tumbes

Paseo en Tumbes




Paseo Triunfino

Plaza Mayor de Tumbes

Paseo Jerusalem

Paseo el Beso

Provincia de Zarumilla
Zarumilla tiene como capital a la provincia del mismo nombre, se encuentra ubicado a 25 Km. de la ciudad de Tumbes y a 4 Km. del Distrito de Aguas Verdes.
Zarumilla fue elevada a la categoría de provincia el 17 de Noviembre de 1942. Tiene una geografía única en su parte baja con sus Pantanos, Manglares y prominentes pampas.
En la provincia de Zarumilla se ha llevado acabo la histórica Batalla de Zarumilla, el 24 de Julio de 1941 donde muchos peruanos con gran sacrificio y amor a su patria sacrificaron sus vidas, dentro de ellos tenemos a don José Lishnner Tudela, Alipio Rosales Camacho e Hilario Carrasco, entre otros.
La principal actividad económica de la provincia de Zarumilla es la agricultura, el comercio y la cría menor de vacas y cabras.
Zarumilla cuenta con los siguientes distritos: Zarumilla, Papayal, Matapalo y Aguas Verdes. Todos ellos con sus respectivos caseríos y centros poblados.
Lugares turísticos de Zarumilla
Santuario Nacional de Manglares de Tumbes, A 23 km de la ciudad de Tumbes (30 minutos en auto aproximadamente) Tiene una extensión de 2 972 hectáreas. El clima es cálido y seco con una temperatura media anual de 25ºC (77ºF). El Santuario está formado por un bosque compuesto principalmente por cinco especies de mangle que constituyen el último refugio del cocodrilo de Tumbes (especie en peligro de extinción) y de otras especies como el osito manglero. Este ecosistema es especialmente rico en fauna silvestre, destacan 30 especies de aves, 14 de mamíferos, decenas de especies de caracoles, 24 de conchas, decápodos y cientos de especies de peces. Se requiere autorización del INRENA para ingresar.
Zona Reservada de Tumbes, A 39 km de la ciudad de Tumbes (2 horas en auto aproximadamente) Tiene una extensión de 75 102 hectáreas. Aquí se conservan especies características de la selva, la sierra y la costa como el otorongo, el cóndor andino y el zorro costeño. Es refugio para especies endémicas de aves, para animales en peligro de extinción como el cocodrilo de Tumbes y la nutria del noroeste, también para mamíferos como el mono coto de Tumbes y el machín blanco, las dos únicos primates presentes en la costa peruana. Respecto a las aves se pueden mencionar el perico pachaloro, el perico macareño, el hormiguero, el gavilán norteño, la urraca y el hornero. En lo que respecta a la flora destacan el ceibo, el algarrobo, el angolo, el pretino, el palo santo y el guayacán. La importancia de la zona, como muestra representativa del ecosistema del Bosque Tropical del Pacífico único en el Perú, ha sido incluida dentro de la Reserva de Biosfera del Noroeste Peruano. Se trata de un ecosistema frágil que conserva áreas con escasa intervención humana.
La zona puede ser visitada a lo largo de todo el año, su acceso se hace difícil en su época de lluvias (de enero a marzo) y durante el Fenómeno de El Niño.
Puerto Pizarro
Puerto Pizarro es una playa ubicado a 18 kilómetros de la ciudad de Tumbes. Cuenta con un pequeño grupo de pescadores y extractores de conchas negras.
Debido a que las aguas de puerto Pizarro son poco profundas facilitan la práctica de esquí y paseos en lancha.
En Puerto Pizarro se realizan paseos guiados al santuario nacional, los Manglares de Tumbes, isla del amor, Hueso Ballena e Isla de los Pájaros.
Playa y Manglares de Puerto Pizarro
A15km de la ciudad de Tumbes (20 minutos en auto aproximadamente).Una caleta de pescadores sirve de punto de partida para el recorrido en bote por los manglares de Puerto Pizarro, ecosistema formado por esteros o canales navegables durante la marea alta. Albergan gran variedad de aves. En el manglar se distinguen la Isla del Amor, la Isla de los Pájaros y la Isla Hueso de la Ballena, por la acumulación de sedimentos y los mismos esteros. En el lugar se encuentran pescadores que extraen conchas negras conocidas por sus cualidades afrodisíacas.y también encontramos un criadero de cocodrilo de tumbes o cocodrilo americano que cuenta con 248 especies de todas las edades ,Y ES UNICO CRIADERO DE COCODRILOS DEL PERU
Vista de entrada a Puerto Pizarro

Mirador de Puerto Pizarro

Plaza de Puerto Pizarro

Muelle de Puerto Pizarro

Muelle de Puerto Pizarro

Malecón de Puerto Pizarro

El muelle de Puerto Pizarro

Boulevard de Puerto Pizarro


Pequeño puente de Puerto Pizarro






Los manglares de Tumbes
Son bosques cuya vegetación crece y se desarrolla en una zona de circulación entre el mar y la tierra y que comprende una pequeña área de la margen izquierda del río Tumbes y con mayor superficie en la margen derecha hasta la zona del Canal Internacional de Capones.

Los Manglares de Tumbes son una belleza natural, con laberintos, canales de marea o pantanos, refugio y fuente alimenticia de numerosas especies de crustáceos, moluscos, peces y variada fauna.
La Isla del Amor
La Isla del Amor se encuentra ubicada frente al Puerto Pizarro, es un lugar tranquilo.
En esta isla en verano se llena de campistas que vienen a disfrutar de la tranquilidad del mar.
La Isla del Amor es llamada así porque muchas parejas de recién casados vienen a pasar su luna de miel.

Provincia de Contralmirante Villar
La provincia de Contralmirante Villar tiene como capital a Zorritos, se encuentra ubicada a 27 Km. de la ciudad de Tumbes.
El nivel de la provincia de Contralmirante Villar es de 4 m.s..n.m. Esta considerada como la provincia de mayor extensión geográfica, tiene una superficie ondulada, cerros, quebradas y playas. Es considerada como un lugar histórico, pues allí se perforó el primer pozo petrolero en América del Sur en el año 1863, encontrándose rastros del mismo.
La principal actividad productiva es la pesca siguiéndole la agricultura y la ganadería. Esta provincia cuenta únicamente cuenta con dos Distritos: Zorritos y Casitas.
Zorritos
Zorritos es la capital de la provincia de Contralmirante Villar, del Departamento de Tumbes.
La Ley 5836 del 30 de abril de 1927, señala a Zorritos como capital del distrito de Contralmirante Villar, de la provincia litoral de Tumbes y la ley 9667 del 25 de noviembre de 1942 lo elevó a capital provincial.
Recibió este nombre de los trabajadores de la primera perforación de petróleo de la zona (1.863). Tiene un bello paisaje y playas de arena clara y grano fino. A poca distancia de Zorritos, está la playa Bocapán desde la cual se accede a las aguas termales de Hervideros. Por su envidiable ubicación presenta uno de los paisajes más bellos de la costa peruana

Tubo de agua o Tubo Petrolero Geiser
El Tubo de Agua o Tubo Petrolero Geiser se perforó a principios del Siglo XIX. Se encuentra ubicado cerca del lugar denominado Pampas de los Chivatos o Pampa del Aterrizaje. Perteneciente a Contralmirante Villar aproximadamente a 10 Km. hacia el este. El Tubo de Agua o Geiser, es una fuente termal de un tipo especial y sus aguas llegan a calentarse tanto debajo de la tierra, que hierve y estalla en forma de vapor. Hoy el Tubo de Agua arroja sus aguas a medio metro de altura, a diferencia del pasado cuando lanzaba sus aguas a una altura de 20 mts. Para llegar a Tubo de Agua se puede hacer caminando bordeando cerros y quebradas o por la carretera de la quebrada los Pozos, caminando se emplea hora y media y en transporte 25 minutos, y en el trayecto conocemos los Pozos, el Ánima del Soldado leyenda de la década del 40 al 50, ya que mucha gente le atribuye el don de realizar milagros, razón por la cual, pese a la lejanía siempre hay quienes lleven flores y encienden velas en agradecimiento a algunas promesas realizadas.
Parque Nacional de Cerros de Amotape
A 35 Km. de la ciudad de Tumbes (1 hora, 20 minutos en auto aproximadamente) hasta el Puesto de Control del INRENA en Playa Rica. El acceso es más fácil desde la localidad de Zorritos. Cuenta con una extensión de 91 300 hectáreas, se ubica en el límite de los departamentos de Tumbes y Piura. Tiene altitudes que van desde los 200 hasta los 1 613 msnm. Su relieve es variado pues combina el bosque seco tropical con colinas y cerros de la cadena de La Brea o de Amotape. El clima es cálido-seco, con una temperatura promedio anual de 24ºC (75,2ºF). Cerros de Amotape reúne una gran diversidad biológica, destacan el algarrobo, el hualtaco , el charán, el sapote, el pasallo y el guayacán. La fauna silvestre es muy variada, abarca especies representativas del bosque tropical, de zonas áridas y de la cordillera de los Andes; entre las especies más representativas se encuentran el cóndor andino, el tigrillo, el venado rojo, el sajino, el venado gris, la ardilla de nuca blanca y el loro cabeza roja. La importancia ecológica de la zona ha dado en que sea considerada como parte de la Reserva de Biosfera del Noroeste. La proximidad a la Línea Ecuatorial hace de las playas de Tumbes, un lugar ideal para la práctica del surf, el buceo, la pesca, o simplemente para los veraneantes en busca de sol y calor. Punta Sal es considerada una de las mejores playas del Perú por su arena blanca y su rica vida marina; la caleta Zorritos es conocida por su mar tranquilo y la variedad de peces.
Playa Punta Sal
A 79 km de la ciudad de Tumbes (1 hora, 15 minutos en bus). Una de las playas más hermosas y extensas de la costa norte del país, se caracteriza por la tranquilidad y calidez de sus aguas cuya temperatura promedio es de 24ºC (75,2ºF). La playa se divide en tres, Punta Sal Chica, Playa Punta Azul y el balneario de Punta Sal Grande. La primera es una playa curva y aislada resguardada por dos pequeñas puntas, su orilla de arenas blancas es ligeramente inclinada. La segunda separa las dos Punta Sal. Finalmente, la tercera es más larga que las anteriores. Y en conclusión tenemos punta sal pueblo que cuenta con una hermosa playa, y se disfruta una tranquilidad única en la costa norte. Y punta sal club hotel ,el mas bello de la costa del Perú.
Playa Zorritos
A 27 K.M. de la ciudad de Tumbes (20 minutos en auto). Playa de arena clara y grano fino, goza de un oleaje continuo. Sus aguas cálidas tienen una temperatura promedio de 26ºC (78,8ºF). En el lugar se ofrecen servicios de alojamiento, restaurantes, tiendas, mercadillo y teléfono. Zorritos es una de las playas favoritas de los veraneantes de tumbes y los turistas de todo el mundo, que encuentran en zorritos la mezcla perfecta entre tranquilidad (relax) y la diversión de las noches de fiestas que ofrece esta linda provinciaBaños Termales de Hervideros, A 40 Km. de la ciudad de Tumbes (45 minutos en auto aproximadamente), a 5 Km. de Bocapán, al sur de Zorritos. Hervideros se encuentra en el monte Guacura. El afloramiento de agua tiene componentes yodados, clorurados y ferruginosos que forman un barro al que se atribuyen propiedades medicinales. La concentración de sustancias minerales en disolución genera un aspecto similar a un "volcán de lodo" o una sustancia hirviendo.
Descubre el Paraso de Amor y el Eterno Verano en Tumbes, un destino con playas de ensueño, paisajes naturales impresionantes y una rica historia. Si buscas asegurar tus intereses legales en esta región, visita abogadosentumbes.com y encuentra a los mejores abogados para tus necesidades. Disfruta de todo lo que Tumbes tiene para ofrecerte mientras proteges tus derechos de manera segura y confiable.
ResponderBorrar